Percibido como moderadamente alto
Por encima de los 85dB se considera un ruido dañino!
Percibido como muy alto
Umbral de la molestia
Umbral del dolor
Umbral por encima del dolor
Vehículos y la contaminación auditiva en Bogotá
Una investigación realizada por Bogodata - @jupaneira
Percibido como moderadamente alto
Por encima de los 85dB se considera un ruido dañino!
Percibido como muy alto
Umbral de la molestia
Umbral del dolor
Umbral por encima del dolor
Dicta normas sobre protección y conservación de la audición. Para prevenir las molestias, alteraciones y pérdidas auditivas por la emisión del ruido, esta norma establece zonas, horarios y niveles sonoros máximos permisibles:
Igualmente dicta normas especiales de emisión de ruido para algunas fuentes emisoras, entre ellas vehículos de motor. Para eso clasifica los vehículos en función de su peso y establece niveles máximos permisibles de presión sonora:
Establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Define los mismos horarios que la norma anterior para efectos de aplicación de la resolución: DIURNO (7:01 a las 21:00 horas) y NOCTURNO (21:01 a las 7:00 horas). Define los siguientes estándares máximos permisibles de nivel de ruido ambiental:
Como puedes observar dentro del sector C se contemplan "vías troncales, autopistas, vías arterias, vías principales", manejando límites de 80dB(A) durante el día y 70dB(A) en la noche. Así mismo dictamina cómo los Centros de Diagnóstico Automotor deben realizar mediciones de ruido con pruebas estáticas y dinámicas.
La ley tiene tres objetivos princiales:
Es una vía que conecta el centro de la ciudad con el aeropuerto en casi línea recta y cuenta con apenas tres semáforos en todo su recorrido desde la Cra. 4 hasta la Cra. 106. Es una vía expedita donde es común ver la caravana presidencial llevar y traer al presidente varias veces durante la semana.
Pero esto también la hace perfecta para los piques ilegales. Pocos meses después de mudarme empecé a notar un ruido desatado los viernes en la madrugada. Básicamente, hacía las 2:00am, se solían reunir más de 100 carros y motos, bloquenado la avenida y "jugando" a las carreras. Había exceso de velocidad, giros prohibidos, pirotecnia, invasión del carril de Transmilenio, vehículos en contravía y la obstaculización de vehiculos de emergencia y aseo que circulan a esa hora.
¿Y el ruído? no se imaginan...
Esto es lo que escuchan los bogotanos que viven sobre la Av. 26 un viernes en la madrugada cuando hay 'piques':
y esto suena, a plena media noche, cuando algunos grupos de moteros se dan cita para sus rodadas y pasan por la misma Av. 26:
delicioso, ¿no? 🤌 ...
La situación se ha vuelto insoportable para muchos vecinos de los barrios que limitan con la Av. 26: Modelia, Quinta Paredes, El Recuerdo, Salitre, Gran América, entre otros, pero también se reporta la misma situación en otros puntos de la ciudad como en la Av. Circunvalar afectando a vecinos de la Macarena y sobre la Av. Boyacá a la altura del barrio la Colina.
En su momento comenté la situación en redes. Estas son algunas de las reacciones que generó la denuncia junto con otros comentarios al respecto:
Utilicé el sonómetro profesional SLM-25 de la tienda Gain Express Holdings, basada en Hong Kong y que manufactura y comercia un amplio rango de productos electrónicos e instrumentos de prueba. El sonómetro tiene las siguientes características:
Las mediciones fueron registradas utilizando la siguiente configuración:
Los latidos de la ciudad pueden registrarse a través del ruido que emite su tráfico. Esto que parece un electrocardiograma es el registro de más de 60mil mediciones sonoras tomadas con intervalos de 10 segundos, las 24 horas del día, durante una semana.
En el eje horizontal encuentras los días y horas de la semana y en el eje vertical los decibeles registrados.
Los registron oscilan entre los 30 y los 90 decibeles. Cada día tiene picos y valles y se observa un patrón claro donde el ruido comienza a elevarse en el trasncurso de la mañana y a decaer cuando entra la noche.
Puedes explorar con el cursor los valores de la gráfica 🔎
Aunque podemos ver un patrón, trabajar con una cantidad tan grande de datos puede ser complicado. Para estudiarlos de una forma más clara, hagamos un remuestro: cambiemos la escala de las observaciones de segundos a horas (volveremos a ese nivel de detalle más adelante)
Aquí lo tienes: con esto suavizamos las fluctuaciones y tenemos una visualización más clara al reducir el número de datos de 60mil a 168 observaciones. Pasa el cursor por la gráfica, ahora es más fácil desplazarnos a través de los días.
Diferenciemos ahora cuatro momentos durante el día
Agrupamos en este momento del día las horas entre las 00:00am y las 6:00am. Es el período que experimenta los cambios más pronunciados: por un lado, viene con una tendencia a la baja desde media noche y encuentra su punto más bajo hacia las 2:00am, el momento más 'tranquilo' del día. Sin embargo, poco despúes el ruido comienza a dispararse de forma acelerada, aumentando hacia las 6:00am hasta 20 decíbeles.
Agrupamos en este momento del día las horas entre las 6:00am y las 1:00pm. Un período caracterizado por tener el rango de horas más ruidoso de la semana: la hora pico de la mañana (de 7:00am a 9:00am), momento del día en que los ciudadanos se desplazan a sus lugares de trabajo, estudio y demás actividades. Luego, el ruido disminuye levemente hasta las 11:00am, punto de inflexión donde empezaría de nuevo a aumentar para llegar a la segunda hora pico.
Los puntos de la gráfica representan los vehículos que registraron el ruido más alto durante la semana. En en el eje horizontal encuentras el día-hora, en el eje vertical la cantidad de decibeles que registró el sonómetro en ese momento y el color del círculo representa el tipo del vehículo.
Empecemos con el tipo de vehículo: ¿Cuál es el color que más notas? el rojo de las motos, así es. Representan casi el 67% de los picos más altos registrados durante toda la semana. Es el vehículo que en más ocasiones aparece emitiendo altos niveles de ruído durante 6 de los 7 días de la semana (curiosamente los domingos no registran). Esta es la distribución del resto de tipos de vehículo:
Utiliza el menú de la parte superior derecha para filtrar por tipo de vehículo.También puedes pasar el cursor por los círculos para conocer más detalles.
Sigamos ahora con la cantidad de picos de ruido por día. El gráfico es claro, la mayor cantidad de puntos se ubican en los primeros días de la semana
Su cantidad va disminuyendo a medida que transcurre la semana, siendo el domingo definitivamente el día con más calma. Ahora hagamos el ejercicio bajando la escala de tiempo, veamos la cantidad de puntos en cada momento del día utilizando la misma convención que usamos antes: madrugada, mañana, tarde y noche.
La Madrugada
Es la franja horaria donde menos picos de ruido se presentan, apenas 13 de los 415, sin embargo son de los más altos registrados durante toda la semana. Si bien 6 de las 7 madrugadas practicamente no registran picos, el viernes es un caso problemático. Justo al comienzo del día, antes de la 1:00am y cuando la ciudad descansa, se registró una serie de motocicletas que ¡sobrepasaron los 90 decibeles! esto empata con el jueves, donde se puede observar la misma actividad de puntos rojos (motos) hacia el final de la noche.
La Mañana
Es definativamente, de lejos, la franja horaria más ruidosa de la semana. De los 415 picos de ruido, 188 se ubican en este intervalo. Los picos de ruido se concentran en los primeros días de la semana (lunes, marte y miércoles) presentando la mayor variedad de vehículos ruidosos durante el día. Hay 3 puntos por encima de los 90dB y corresponden a ambulancias. De hecho, si nos fijamos en la mañana del martes vemos que lo que ocurrió fue un trancón. Varias ambulancias quedaron atrapadas desde las 8:54am hasta las 9:06am y vemos como el sonido de sus alarmas va en aumento a medida que se acercan al sonómetro y eventualmente disminuye cuando se alejan.
La Tarde
Es la segunda franja del día donde más se registraron estos picos infernales de ruido, 149 de los 415 que identificamos. El punto más alto registrado fue un camión de bomberos el lunes hacias las 4 de la tarde (94.3dB). También se identificaron ambulancias y buses de TM pero las motos siguen siendo protagonistas, lo cual hace cuestionarte: ¿Por qué un vehículo particular que transporta a lo sumo dos personas emite más ruido que los vehículos de emergencia, camiones y buses que trabajan en la ciudad?.
La Noche
Y finalmente la noche. Si bien 65 de los 415 puntos se ubican en esta franja, es la que mejor evidencia la problemática: prácticamente son las motos las que generan un ruido sin sentido (el único a esa hora) mientras la ciudad descansa y duerme.
Las noches de los jueves, empatando con la madrugada de los viernes, son escenario de piques, carreras y excesos de varios motociclistas sobre la Avenida 26.
¿Y el vehículo más problemático? las motocicletas
Aqui tienes filtradas todas las motocicletas que fueron identificadas en el top momentos infernalmente ruidosos de la semana. Puedes clickear el círculo que cambió su tamaño, es una muestra de lo que ocurre cuando estas motocicletas modificadas se movilizan por la ciudad. Suelen moverse en "caravanas" en momentos de la noche generando ruido sin ningún tipo de necesidad ni control.